Para poder ejercer una actividad en Montcada i Reixac, se necesita la licencia de actividad o licencia de apertura, ya que es uno de los muchos requisitos que exigen los Ayuntamiento de la ciudad donde se encuentra el local o nave industrial.
Según lo establecido en la ley 20/2009, de 4 diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades, los procedimientos de apertura se pueden clasificar en:
- Autorización Ambiental
- Licencia Ambiental
- Régimen de comunicación
En DIP INGENIERÍA tenemos una amplia experiencia en este tipo de procedimientos administrativos y gestionaremos toda la tramitación necesaria para la obtención de su licencia de actividad o de apertura en Montcada i Reixac.
En los últimos años hemos realizado numerosas licencias de apertura o de actividad, a continuación le detallamos un listado de las actividades más comunes:
- Oficina, centro administrativo y despacho profesional.
- Escuela, guardería, academia y centro de enseñanza.
- Aparcamiento, industria, almacén y taller mecánico.
- Establecimiento comercial y establecimiento bancario
- Gimnasio, tatuaje, piercing, micropigmentación.
- Bar cafetería y restaurante, locutorio.
- Carnicería con obrador, panadería, pastelería y elaboración de alimentos.
- Hospital, consultorio médico, centro geriátrico, clínica dental, farmacia y centro veterinario.
- Laboratorios de análisis e investigación
Durante los últimos años hemos realizado diferentes aperturas de locales comerciales y apertura de naves industriales en Montcada i Reixac.
Régimen de Comunicación, documentación necesaria:
- Modelo normalizado de declaración responsable y comunicación previa.
- Copia de la licencia municipal urbanística de uso o de primera ocupación y, si procede, del permiso municipal de obras.
- Proyecto básico con memoria ambiental, con el contenido mínimo que consta en el modelo que se adjunta.
- Certificación técnica acreditativa de que las instalaciones han sido finalizadas y que se ajustan al contenido del certificado de compatibilidad urbanística, del proyecto básico con memoria ambiental y del proyecto técnico acreditativo de la normativa en materia de prevención y extinción de incendios.
- Justificante de haber autoliquidado la tasa por la tramitación de expedientes de actividades.
- Certificado de compatibilidad de la actividad proyectada (Esta documentación no será necesaria si la licencia de uso se ha otorgado para el ejercicio de la misma actividad)
- Proyecto técnico acreditativo del cumplimiento de la normativa vigente en materia de prevención y extinción de incendios. Si la actividad está incluida en los anexos I o II de la Ley 3/2010, de 18 de febrero, de prevención de incendios, la actividad este proyecto deberá haber sido informado favorablemente por la Administración de la Generalidad. En su caso, informe o autorización sanitaria de funcionamiento emitida por el servicio municipal de salud pública o registro sanitario emitido por la Generalitat de Cataluña (O justificante de haberlo solicitado).
- En su caso, permiso de vertido de aguas residuales emitido por la Entidad Metropolitana del Medio Ambiente
- Certificado conforme el material utilizado y su aplicación aseguran la protección pasiva (resistencia al fuego o estabilidad al fuego) contra incendios requerida por la legislación vigente.
- Certificado de la empresa autorizada conforme las instalaciones de detección, prevención, control y alarma de incendios, están de acuerdo con la normativa vigente y el contrato de mantenimiento con una empresa autorizada.
- Si procede, informes favorables emitidos por las entidades colaboradoras de la administración.
- Actas de puesta en marcha de las instalaciones sometidas a reglamentos de seguridad (eléctricas, de gas, frigoríficas, etc.).
- Otras autorizaciones o documentos necesarios para el tipo de actividad que se desarrolla.
Licencia municipal de actividades anexo IV
Este procedimiento se aplica a las actividades siguientes:
- Cines.
- Bancos y Cajas.
- Empresas de Trabajo Temporal (ETT).
- Farmacias.
- Agencias de lotería.
- Centros médicos, clínica dental.
- Bares, restaurantes, cafés… con un aforo igual o superior a 150 personas, (y todos aquellos que dispongan de terraza o carpas al aire libre no situadas en la vía pública).
- Establecimientos abiertos al público destinados a espectáculos y actividades recreativas musicales con un aforo igual o superior a 150 personas.
- Actividades incluidas en el anexo I de la LPCA.
- Actividades incluidas en el anexo I o II de la Ley 3/2010, de 18 de febrero (actividades que requieren el informe preceptivo de bomberos).
Documentación necesaria.
- Instancia solicitando la licencia municipal en el Ayuntamiento de Montcada i Reixac.
- Si se trata de actividades recreativas o de restauración, relación de los titulares de derechos sobre las fincas colindantes: nombre y dirección de los propietarios, arrendatarios y ocupantes.
- Proyecto Técnico firmado por técnico competente con el contenido mínimo que consta en el modelo que se adjunta.
Si la actividad está incluida en los anexos I o II de la Ley 3/2010, de 18 de febrero, de prevención de incendios, en establecimientos, actividades, infraestructuras y edificios, el estudio acreditativo del cumplimiento de la normativa vigente en materia de prevención y extinción de incendios firmado por el personal técnico competente-con el contenido mínimo que consta en el modelo que se adjunta-, se presentará como una separata.
En el caso de actividades sujetas a permiso de vertido: Proyecto técnico de legalización (nuevas actividades) o memoria descriptiva de las instalaciones (en el caso de las actividades ya implantadas), con el contenido requerido por la Entidad Metropolitana de servicios Hidráulicos y Tratamiento de Residuos
Esta documentación se presentará como una separata
- La designación del personal técnico responsable de ejecutar el proyecto.
- La declaración de los datos que, según la persona solicitante, gozan de confidencialidad de acuerdo con la legislación.
- Cualquier otra documentación que se determine reglamentariamente o que sea exigible por la legislación aplicable a la actividad.
- Copia del proyecto técnico en un CD.
- Justificante de haber autoliquidado la tasa por la tramitación de expedientes de actividades.
También te puede interesar los siguientes servicios:
- Licencia Actividad Inocua Comunicación Municipal
- Licencia Comunicación Ambiental Previa Anexo III
- Licencia Actividades Recreativas y Espectáculos Públicos
- Licencia de Obras Menores
- Informe prevención incendios Ley 3/2010
- Certificado Urbanístico de Compatibilidad
- Estudio Acústico Sonométrico
- Legalización Instalación Eléctrica Local
- Legalización Instalación Eléctrica Nave Industrial
- Certificación Energética Edificios Existentes
- Legalización Eléctrica Instrucción 10/2005, 3/2010 (9/2012)
- Inspección Técnica de Edificios (ITE)
Si tienes cualquier tipo de consulta sobre licencias de apertura o de actividad en Montcada i Reixac, no dudes en llamarnos al 93.588.25.32 o rellena el formulario de CONTACTO.